EP manifiesta su preocupación ante el canon establecido por parte de las entidades de gestión a las bibliotecas
Nota de prensa, 03/08/2014
El pasado 1 de agosto fue publicado en el BOE el Real Decreto 624/2014, de 18 de julio, por el que se desarrolla el derecho de remuneración a los autores por los préstamos de sus obras realizados en determinados establecimientos accesibles al público. Hasta la entrada en vigor de esta medida y a consecuencia de la última reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, efectuada en el año 2007, los autores debían recibir 0,2 euros por cada ejemplar de sus libros dispuesto para el préstamo. La nueva medida adoptada por el ejecutivo del PP establece dos nuevos tipos de remuneración: por obra (las entidades de gestión cobrarán 0,004 euros por el número de obras objeto de préstamo con derechos de autor) y por usuario (0,05 euros por cada usuario inscrito que haya hecho uso efectivo del servicio de préstamo durante un año). El canon establecido por usuario afectará al cómputo total de usuarios independientemente de si las obras tienen o no derechos de autor. En este sentido se cobrará de igual forma si el usuario/a ha retirado en concepto de préstamo una obra con derechos de autor o una obra con dominio público, como podrían ser las de autores clásicos de nuestra Literatura como Quevedo, Góngora o Lope de Vega.
Desde Estudiantes Progresistas consideramos que esta medida favorece a los intereses de las compañías privadas en materia de gestión y supone un nuevo ataque al fomento de la Cultura en el Estado. La Cultura, que a nuestro juicio debería ser patrimonio estatal y accesible a todos los ciudadanos y ciudadanas, está sufriendo durante esta última legislatura del gobierno neoliberal de Mariano Rajoy grandes ataques y recortes con la finalidad de facilitar los procesos de privatización.
El Real Decreto 624/2014 establece como excepciones para el pago de este canon a las bibliotecas de poblaciones menores de 5.000 habitantes y a las bibliotecas de centros docentes integrados en el sistema educativo. No obstante, consideramos que esta medida constituye un Caballo de Troya que pretende ensayar nuevas medidas privatizadoras así como justificar más recortes en servicios públicos, pudiendo suponer en un futuro el cierre de bibliotecas públicas y afectar a las bibliotecas del sistema educativo según avance la implantación de la LOMCE o las futuras reformas previstas en materia universitaria.
Por todo ello, desde Estudiantes Progresistas mostramos nuestro rechazo al Real Decreto 614/2014 de 18 de julio e instamos al Ayuntamiento de Gijón/Xixón a que se comprometa con el mantenimiento de la red de bibliotecas públicas del concejo, adoptando medidas que minimicen el impacto del canon establecido.
En los medios: