#20D ¡Que gane la Educación!

Estas elecciones, ¡que gane la Educación! CANAE, la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes, de la que formamos parte Estudiantes Progresistas, lanza una campaña de propuestas en materia educativa para que los partidos políticos se comprometan a que la Educación sea una prioridad tras el 20 de diciembre.
Gane quien gane las elecciones, ¡que gane la Educación! Ese es el objetivo de CANAE para el próximo 20D. Y para ello ha elaborado un programa con 100 propuestas para que durante los próximos 4 años la Educación sea una prioridad de Estado.
¿Cuáles son los 10 compromisos básicos?
- Un Pacto Educativo para dar estabilidad.
Realizar un pacto educativo social y político que dé estabilidad al sistema educativo y lo proteja de vaivenes e intereses partidistas, que compromete a la Comunidad Educativa y partidos políticos, paso previo a una nueva ley de Educación consensuada. - Más recursos para la Educación.
Invertir de forma progresiva un 7% del PIB en Educación, aumentar la dotación de profesorado y que sus bajas sean inmediatamente cubiertas. - Más becas para quienes las necesitan.
Hacer que las becas tengan cuantías fijas ligadas a las necesidades objetivas, elevar las cantidades hasta que cubran el coste real y reducir los requisitos académicos, partiendo de la exigencia máxima del aprobado. - Garantizar el coste “0″ de libros de texto para que la Educación sea de verdad gratuita.
- Democracia en los centros con Consejos Escolares que decidan.
Reconocer al Consejo Escolar como máximo órgano de participación y gobierno en el centro, recuperando las competencias perdidas con la LOMCE. - Estudiantes como protagonistas: más facilidades y recursos al asociacionismo estudiantil.
Incluir la participación y la ciudadanía democrática activa en una asignatura obligatoria. Eliminar las tasas para el Registro de Asociaciones y Federaciones de Estudiantes y aumentar las ayudas a la participación recortadas los últimos años. - Un Estatuto del Estudiante con derechos y garantías.
Elaborar un Estatuto del Estudiante estatal, consensuado principalmente con las organizaciones estudiantiles, donde vengan reconocidos y garantizados los derechos de estudiantes desde infantil hasta universidad incluyendo Formación Profesional, así como mecanismos específicos para su protección y denuncia. - Educación sin barreras que penalizan a estudiantes y reducción de la repetición. Suprimir las pruebas finales de etapa con efectos académicos. Limitar la finalidad de las pruebas de evaluación externas al diagnóstico y formación para la mejora, no pudiendo implicar la repetición, cuyo uso deberá replantearse drásticamente.
- Evaluación y mejor formación al profesorado para la mejora.
Mejorar los procesos de preparación y selección, potenciando la formación inicial en el puesto de trabajo y la formación permanente a lo largo de su carrera. Realizar evaluaciones periódicas con carácter obligatorio al profesorado, analizando también su motivación e implicación en el centro por parte de su alumnado y sus compañeros/as, cuyo resultado se reflejará tanto en la promoción de la carrera docente como en una parte de su sueldo. - Convivencia escolar desde la educación, no la imposición.
Impulsar una política estatal de convivencia escolar basada en la educación para la gestión pacífica de conflictos y la mediación, con diálogo y acuerdo con la Comunidad Educativa, y suprimir la autoridad pública docente.
¿Cómo puedes colaborar con la campaña?
Comparte las imágenes
- Difunde los carteles y las imágenes en tus redes sociales, tu blog y tu centro educativo. Puedes descargarlos desde este enlace.
Da a conocer las propuestas estudiantiles
- Difunde los 10 compromisos básicos y las 100 propuestas estudiantiles a través de tus redes sociales, tu blog, la página web de tu asociación… También puedes poner una mesa informativa en tu centro educativo, desde Estudiantes Progresistas podemos ayudarte con los materiales, o hacérselas llegar a las y los representates políticos de tu pueblo o ciudad…